Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 25 de agosto de 2016


HISTORIA DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS

AUTOMÓVIL:

El 29 de enero de 1886, karl Benz solicitó la patente del que se considera el primer automóvil de la historia. 



Muchos se remontan al que diseñó y construyó en escala el genial Leonardo Da Vinci, un vehículo que funcionaba con un sistema de resortes. O al carromato de Nicolás Cugnot de 1771, una mole para arrastrar cañones con tres ruedas y caldera de vapor. A la pequeña locomotora para carreteras del inglés William Murdock, discípulo de Watt, y, ya en el siglo XIX, a varios otros inventos que utilizaban vapor o gas de petróleo.
Pero si algo caracteriza al automóvil tal como lo entendemos es el uso de un motor de combustión interna. Y éste lo inventó Nikolaus Otto en 1868. Ya estaban casi todos los ingredientes necesarios, sólo faltaba producir el cóctel. 


El 29 de enero de 1886, karl Benz solicitó la patente de un vehículo de tres ruedas, que hoy es reconocido oficialmente como el primer automóvil del mundo. Se ganó ese derecho por una razón simple: Era una máquina que podía utilizarse de manera eficiente. 
A diferencia de otros inventores, Benz agrupó elementos ya conocidos. Así, no sólo instaló un motor de combustión interna en el chasis del coche, sino que lo hizo capaz de realizar movimientos autónomos mediante un sistema de transmisión por correa. 




Este primer automóvil estaba equipado con un pequeño motor de cuatro tiempos (ciclo Otto) horizontal monocilíndrico, obviamente naftero (Benz fue también el primer inventor en determinar las características que debía tener este combustible), carburador y refrigeración por agua mediante un radiador refrigerado por agua .Ambos, geniales inventos de Benz, que aún perduran en la tecnología automotriz.
 






TELEVISOR:


Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad y sistemas mecánicos. La electricidad funcionaba como medio de unión entre los puntos y servía para realizar la captación y recepción de la imagen, los medios mecánicos efectuaban las tareas de movimientos para realizar los barridos y descomposición secuencial de la imagen a transmitir.

En 1884, Paul Nipkow diseña y patenta el llamado disco de Nipkow, un paso adelante al desarrollo de la televisión. Este era un dispositivo mecánico que permitía ver una acerca en su orden. Un disco plano y redondo, con perforaciones que al girar proyectaba la imagen.



Mas tarde Vladimir Kosma Zworykin, desarrolló el captador electrónico, el iconoscopio. Era un tubo electrónico que permitió el abandono de todos los demás sistemas que se venían utilizando y perduró, con sus modificaciones, hasta la irrupción de los captadores de CCD's a finales el siglo XX. Este tubo permitia una trasmisión mas clara de la imagen.

Philo Taylor Farnsworth desarrolló el disector de imagen el el 7 de septiembre de 1927 retransmitió la primera señal, una simple línea recta en movimiento. Proyecto que libero la televisión de los tubos a los cables, sistema electrónico.


Las primeras trasmisiones

• 1927 . John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.

• 1928 . Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.

• 1929. BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.

• 1934. Ensayo de trasmisión en México- Televisa.

La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. La ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.




CELULAR:

Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como “el padre de la telefonía celular” al introducir el primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT.




En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS . Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago.


Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones.


RADIO:

El físico alemán Heinrich Hertz demostró en 1888 que es posible transmitir energía eléctrica a través del aire.



Entre 1894 y 1896, el científico italiano Guglielmo Marconi ideó cómo usar las ondas hertzianas para enviar señales en clave Morse, lo cual fue conocido como telegrafía sin hilos. En 1901 Marconi logró enviar señales telegráficas inalámbricas a través del Atlántico, de Cornualles, Inglaterra, a St. John's, Terranova.
El ingeniero canadiense Reginald Aubrey Fessenden logró la primera transmisión radiofónica pública, desde Massachusetts, Estados Unidos, la que fue captada por barcos situados a 160 km, la Nochebuena de 1906. Fessenden encontró la forma de mezclar las señales de un micrófono con ondas electromagnéticas, método que recibió el nombre de radio.

Al principio se utilizaban audífonos conectados a receptores de galena (un mineral cristalizado) para captar las ondas de radio. Después siguieron los aparatos con bocinas, diodos (inventados en 1904 por el inglés John Ambrose Fleming) y circuitos electrónicos más potentes surgidos tras la invención de los triodos por el estadounidense Lee de Forest, en 1907. Con los primeros bulbos (usados para amplificar las señales) los aparatos se calentaban durante 5 minutos antes de captar un programa.
La radiodifusión pública regular empezó en 1920, en radiodifusoras de Pittsburgh y Detroit. El ingeniero estadounidense Edwin H. Armstrong mejoró el receptor en 1924.



COMPUTADOR:

Una computadora electrónica, según el Diccionario de la Real Academia Española, es una: Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos.


La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.




En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".


En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.


Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.

    



¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!


domingo, 7 de agosto de 2016


PASATIEMPOS SOBRE LAS TICS 

¡¡¡DIVIÉRTETE!!!

  
las tics es la abreviatura de la tecnología de la información y la comunicación; las tics es un tema social que se ha involucrado con el tiempo, mostrándonos la función de cada tecnología.
para afianzar mas este tema se evidenciaran algunos pasatiempos, espero que les guste.

1. 
SOPA DE LETRAS 


Palabras: 
  • ANCHA
    CAMARA
    CD
    CELULARES
    COMPUTADOR
    DE
    DVD
    EMAIL
    FAX
    FIJO
    FOTOGRAFICCA
    GRABADOA
    LIBROS
    MODEMS
    RADIO
    REDES
    TELEFONO
    TELEVISION
    USB
 2. 
ORGANIZA LA IMAGEN 



 A

B

C

D

E

F

G

H


OPCIONES :

A)        C, G,B,E,A,D,F, H

  B)     A, B, C, D, E, F, G, H

   C)       C, A, B, F, D, E, H, G

    D)        H, E, B, D, A, C, F, G


3.
CRUCIGRAMA 



                                   PALABRAS.:                                             
horizontales :                                                                            verticales:
4.el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas             1. sinónimo de correo electrónico
operativos para ordenadores, los teléfonos móviles,                2.pagina que busca lo que pidas
los televisores, los reproductores portátiles de audio               3.software
 vídeo o las consolas de juego.                                                 5.las tics están produciendo un 
6.almacenamiento de datos.                                                      cambio constante en los ámbitos 
12.conjunto de instrumentos, recursos técnicos o                     sociales
 procedimientos en un tema en especifico.                               7.almacenamiento
13.pagina que busca lo que pidas.                                             8.se caracterizan por permitir la                                                                                                                comunicación bidireccional, de                                                                                                                  personas o grupos
                                                                                                   9. pantalla interactiva que permite el                                                                                                        trabajo del aula
                                                                                                  10. interconexion de varios equipos
                                                                                                  11. el ordenador, el navegador de                                                                                                               Internet, los sistemas operativos para                                                                                                         ordenadores, los teléfonos móviles.
                                                                                                 14.  la telefonía fija, banda ancha, la                                                                     telefonía móvil.






 ¡¡¡ESPERO QUE SE DIVIERTAN!!!


lunes, 18 de julio de 2016



EL FORO 




¿ Que es un foro?

Un foro representa una parte  de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones de un tema en común o de un tema en la actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador, moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar discusiones con los demás usuarios. 




¿Que es un foro virtual?

un foro virtual es como se denomina a un grupo de personas que intercambian de forma on-line información, opciones, preguntas y respuestas sobre diversos temas a dialogar.
   

¿ Cuál es el objetivo del foro?


El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en Internet permite que el creador del sitio defina varios temas sobre una sola plataforma que funcionarán como deposito  de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate.


¿Como se planea un foro?

Aquí se muestra como se planea un foro :

  • Defina el tema central a tratar.
  • Elija elementos como: hora, fecha, lugar, invitados, colaboradores, material didáctico y logístico, costo, y lo más importante: el moderador, quien llevará la voz durante el proceso de apertura y finalización.
  • Puntualice objetivos, la misión y la visión del mismo.
  • Haga girar cartulinas de invitación o correos electrónicos para promocionarlo (8-10 días de anticipación).
  • Asirse del mejor grupo de trabajo para que el programa sea del agrado de quienes convergen al mismo.



¿Como se crea un foro?

  • Empezando hay que registrar los datos de la cuenta como:el nombre del foro,dirección del foro y descripción de este  
  • Luego datos del usuario: email, administrador, contraseña y categoría del foro 
  • De ultimo hay que leer y aceptar  las condiciones de uso

viernes, 3 de junio de 2016

Taxonomía de preguntas

Taxonomía de preguntas 

Introducción:

La siguiente taxonomía se basa en el texto audiovisual sobre el medio biología y ciencia, llamado " concientizacion  sobre el medio ambiente" por ende dentro de su clasificación hace alusión a ocho tipos de preguntas iniciales.


http://www.emprenur.edu.uy/sites/default/files/styles/img_final/public/noticias/imagen_preguntas_frecuentes.jpg?itok=_776qC5i


Contenidos:
preguntas iniciales :
  1. Preguntas iniciales que exigen una comparación 
  2. Causa - efecto
  3. Predicción
  4. Proceso 
  5. Evaluación
  6. Persuadir a una audiencia 
  7. Periodístico 
  8. Plan de acción 


1. Preguntas iniciales 

Para resolver este tipo de preguntas buscar información especifica  sobre aspectos . con el fin de establecer una comparación sobre ellos  y evidenciar que tanto se asemejan e identificar sus   diferencias .

ejemplo :
  1. ¿Porque el en los países ubicados en la línea del ecuador no tienen estaciones a diferencia de los países de los hemisferios ?
  2. ¿Por que en las mujeres se evidencia tanto malgasto del agua y en los hombres no tanto? 
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjloNWpjY3NAhWK6CYKHdhvAdoQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fggcolombia.com%2Fcuidado-del-medio-ambiente-consumo-responsable%2F&bvm=bv.123664746,d.eWE&psig=AFQjCNEIl8q79jE3DxVE-iipZ4X-Zcc8kw&ust=1465086065852903

2. causa - efecto.

En este tipo  de preguntas es esencial identificar  y entender los factores que causan u originan un problema, echo, evento, o fenómeno que ya ocurrió o consecuencias que estos generan. Pueden  plantearse de diferentes  formas :
  • deben explicarse las consecuencias y causas 
  • proponen que tanto las consecuencias como las causas sean explicadas 
  ejemplo:

  • ¿Cual es la consecuencia de que los humanos quieran cazar los animales acuáticos?
  • ¿cual es la consecuencia de que las empresas contaminen tanto el planeta?



    3. Predicción
    este tipo de preguntas exigen identificar y entender relaciones de causa-efecto  la diferencia con la anterior consisten que en este caso los factores causales son siempre explícitos y las consecuencias solo pueden predecirse en un momento hipotéticamente

    ejemplo:
    1. ¿ Que efecto tendría para el ser humano si el agua potable se termina?
    2. ¿Que pasaría si el ser humano sigue talando arboles y no siembra?
    https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fsitios.morenovargas.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2014%2F06%2Fahorrar-agua1.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fsitios.morenovargas.com%2F%3Fpage_id%3D2&docid=FqKTLooICxoFnM&tbnid=91Q8a-N_e1RSFM%3A&w=630&h=385&bih=634&biw=1366&ved=0ahUKEwi139nSjY3NAhVC0iYKHYo7CMsQMwhyKDswOw&iact=mrc&uact=8

    4. Proceso  
    Para resolver este tipo de preguntas suele formularse con las palabras ¿como funciona? ¿ como se desarrolla? ¿ cual es el proceso? entre otras, las cuales indican que para poder resolverle sede comprender e investigar el proceso de elaboración de un objeto, fenómeno o hecho.

    Ejemplo:
    1. como se desarrolla un huracán o cualquier  desastre natural ?
    2. ¿cual es el proceso de la tala de arboles ?  

    https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.cantabriaresponsable.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2014%2F09%2Frse-1-1728x800_c.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.cantabriaresponsable.com%2Fdynasol-implicada-con-el-medio-ambiente%2F&docid=d7r1WM3F7GSiQM&tbnid=AjK_ovB-no3SYM%3A&w=1728&h=800&bih=634&biw=1366&ved=0ahUKEwi139nSjY3NAhVC0iYKHYo7CMsQMwg3KAgwCA&iact=mrc&uact=8
    5. Evaluación
    se debe asumir una posición especifica frente a un tema o tomar partido de una sola opción entre varias alternativas, es indispensable que se disponga de información suficiente sobre el tema a tratar  

    Ejemplo:

    1. ¿Como jerarquizarías, en orden de importancia,  los cuidados de medio ambiente? 
    2. ¿Te parece justo que contaminen el planeta las empresas industriales? 

    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSmBNpdgpai0PpZeWq661mQ-liwUZxkXZB_M_W8jYxkOvpVFN5OAA

    6. Persuadir a la audiencia
    Se debe conocer y comprender con profundidad un tema, de manera que se pueda asumir una posición o punto de vista claro y defendido, defendiéndolo con argumentos sólidos frente a una audiencia especifica.

    Ejemplo:
    1. ¿  Que le dirías a un niño para que cuide el planeta? 
    2. ¿Que le dirías a un ingeniero ambiental para que haga campañas para el medio ambiente?
    https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Ffedesoloa.files.wordpress.com%2F2010%2F04%2Fabinbev_ambiente-vos-triptico_interior.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Ffedesoloa.wordpress.com%2F2010%2F04%2F29%2Fcampana-medio-ambiente-%25E2%2580%25A2-ab-inbev%2F&docid=8jZ9PESlBgXMqM&tbnid=R7DZcdzKRdUG3M%3A&w=1754&h=1240&bih=634&biw=1366&ved=0ahUKEwiz98Wjjo3NAhXE4CYKHSVmApUQMwgaKAAwAA&iact=mrc&uact=8

    7. Periodístico
    Se deben recopilar y organizar la mayor información posible  sobre un hecho o evento que ya sucedió, actuar como si fuera periodista interesados en descubrir la verdad sobre lo ocurrido.

    Ejemplo:
    1. ¿Cual es la versión mas objetiva  sobre la pesca masiva?
    2. ¿Cual es versión mas objetiva sobre la caza animal?
    https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.seo.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2014%2F08%2FConejo-%25C2%25A9-Pim-Leijen_shutterstock.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.seo.org%2F2014%2F08%2F22%2Fmedio-ambiente-desoye-al-comite-de-caza-y-mantiene-la-emergencia-cinegetica-para-el-conejo-en-numerosas-zonas-de-andalucia%2F&docid=eMizSAOv9rw_kM&tbnid=M24N0b33rQEvSM%3A&w=1000&h=1000&bih=634&biw=1366&ved=0ahUKEwi02-iRjo3NAhXPdSYKHT9LCXUQMwgmKAwwDA&iact=mrc&uact=8

    8. Plan de acción
    Exige proponer un plan de acción o hacer una propuesta para mejorar, promover o solucionar algo 

    Ejemplo:
    1. ¿Que propondrías para que en tu barrio cuiden mas el medio ambiente?
    2. Que propuesta plantearías para darle un mejor manejo al agua?

    https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.anteagroup.com.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fstyles%2Fwidth1520%2Fpublic%2Fasesorias-especializadas-en-medio-ambiente.jpg%3Fitok%3D_u6c_BR5&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.anteagroup.com.co%2Fes%2Fservicios%2Fasesor-especializadas-en-medio-ambiente&docid=KPhwhUh6jJ6dmM&tbnid=v-bu-qagELTmCM%3A&w=1200&h=997&bih=634&biw=1366&ved=0ahUKEwi139nSjY3NAhVC0iYKHYo7CMsQMwg0KAUwBQ&iact=mrc&uact=8 

    viernes, 6 de mayo de 2016



    ¿ QUE ES UN BLOG?

    El blog es un sitio web diariamente actualizado que selecciona cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos.

     ¿CUAL ES EL USO DEL BLOG?


    los métodos,programas y herramientas de la educación a distancia deben aportar habilidades para un aprendizaje continuo,y de alguna  manera se participe de las transformaciones que nos esta brindando la tecnología y la sociedad.es decir, la educación a distancia debe mejorar todos los elementos y herramientas que ayuden a potenciar procesos de enseñanza y educación de alta calidad.pero esto  no solo se basa en la educación, sino en todos los cambios y aspectos al rededor de esta sociedad.





    USO DEL BLOG PARA COMPARTIR INFORMACIÓN
    los blogs en estos momentos son  de las herramientas con mas registro de búsqueda en Internet , gracias a la diversas posibilidades que estos brindan  en cualquier campo.gracias a los blogs ya no se ve casi  la necesidad de estar todos los alumnos de un aula de clase  o todos los trabajadores de una empresa.

     

    TIPOS DE BLOGS:
    • BLOG TEMATICO: este tipo de blog trata de política, noticias  o opiniones . se tiene una relación directa entre quien lo escribe y su audiencia 
    • BLOG PERSONAL: este blog se comenta el diario vivir de una persona, anécdotas con fotos o un simple diario de viaje 
    • BLOG COLABORATIVO:es un blog en que parias personas pueden dejar su opinión es este blog .
    • Fotolog: blog en el que lo más importante de este, es la foto y no el texto que se escribe, ya que es breve y no suele ocupar mucho más de un párrafo.
    • Audioblog o Podcast: se publican programas de audio entre 20 y 60 minutos y que se permite descartar a un dispositivo.



    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS BLOGS

    VENTAJAS:
    los blogs ofrecen una cantidad de posibilidades en el uso educativo,familiar y  social . 
    • permiten un canal de comunicación informal entre el estudiante y el docente
    • libera la creatividad de  cada individuo 
    • muestra y da a conocer datos de interés, que nos pueden servir a cada persona según el tema de búsqueda
    • ayuda a expresar ideas o debates sobre algún tema de interés 
    • son de acceso gratuito


    DESVENTAJAS:
    • requiere de un trabajo inicial donde se debe abarcar compromiso, donde no todas las personas podemos tenemos.
    • la información es publica así que todas las personas pueden tener el acceso al blog, y pueden copiar información o plagiarla 
    CONCLUSIÓN

    los blogs  ayudan a interactuar un poco, y especialmente comparar  paginas web tradicionales.
    dado a que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes dar  a conocer temas de importancia; los blogs funcionan como herramientas sociales, que permiten conocer personas que se dedican a formularse preguntas del mismo tema que tu.